Un mes en diálisis peritoneal. Un trasplantado.

“[…] Conclusión, todas las opciones tienen sus beneficios y sus complicaciones. Sus cosas buenas y malas. Así que, al no tener más remedio que hacerlo, hay que adaptarse a una opción y ser positivo y agradecido. Como dije en otra entrada, hasta 1943, no había esta opción y mi destino hubiera sido morir. […]” Hoy hace un mes que empecé la diálisis peritoneal. Fue en gran cambio. Primero en casa, ya que nos llegaron un montón de cajas. El armario, el peso, el tensiómetro, los materiales fungibles (material desechable como gasas, apósitos, tapones, etc). Y otras cajas con los líquidos propios de la diálisis.
El salón con las cajas.
Luego colocarlo de forma cómoda para cuando vaya a ser usada. Uno de los factores más importantes de esta diálisis que hacemos nosotros y en casa, es mantener la esterilidad.
El material organizado en un armario, dispuesto para ser usado.
En el hospital con la hemodiálisis es fácil, ya que son profesionales entrenados para ello. Yo tuve cierta facilidad para el entrenamiento al ser sanitario y haber trabajado en quirófano. Aún así hay mucho que aprender. Los primeros días, fueron raros, incómodo por la sensación de presión en la tripa por llevar dos litros de líquido dentro. A la vez, mucha mejora porque la diálisis peritoneal no tiene los bajones físicos que tiene la hemodiálisis, no tengo esos bruscos cambios de tensión (a veces hasta de 8/4), tener que pasar la tarde entera en el sofá, etc. Por fin, tenía estabilidad física, agotado, pero estable, lo cual es un paso.
Tensión al salir de hemodiálisis
Estas primeras semanas, la hago manual. Varios cambios del líquido a lo largo del día. Es cómodo, se tarda media hora, pero obliga a estar en casa a las horas del intercambio y no siempre es fácil para conciliar con la vida laboral.
Máquina cicladora de diálisis perito de la empresa Baxter. La que yo uso.
Ayer me hicieron un «test de equilibrio», una prueba, para ver la velocidad de transferencia de mi peritoneo. Es decir, la velocidad con que mi cuerpo intercambia las sustancias que sobran de mi organismo y pasan al liquido de diálisis. Si esta velocidad es media o alta, puedo empezar con la ciclacora. Si es lenta, debo seguir con cambios manuales. La cicladora, es una máquina que durante ocho horas por la noche, va haciendo los cambios de forma autónoma, en ciclos cortos -por eso debe el cuerpo poder hacer intercambio rápido, sino no le daría tiempo-.
En diálisis peritoneal.
Al principio dicen que hay que acostumbrarse al ruido, al dormir moviéndose poco -esto no me costará, si puedo usarla, poco ya que yo duermo muy quieto-. Tiene como beneficio que tendría el día libre y lo sigo haciendo en casa. Cómo inconveniente, que hay que estar en casa a las diez de la noche más o menos y estar mínimo ocho horas conectados, lo que limita parte de la vida social. Conclusión, todas las opciones tienen sus beneficios y sus complicaciones. Sus cosas buenas y malas. Así que, al no tener más remedio que hacerlo, hay que adaptarse a una opción y ser positivo y agradecido. Como dije en otra entrada, hasta 1943, no había esta opción y mi destino hubiera sido morir. A ver si puedo usar la máquina o sigo con cambios manuales… ¡Soy un tipo con suerte!

4 comentarios sobre “Un mes en diálisis peritoneal. Un trasplantado.

  1. Hola Pablo, seguro que podrás utilizar la cicladora de la noche, es cierto que no te deja trasnochar, pero te da una gran libertad por el día, en cuanto al ruido, si tienes un buen dormir, te adaptas rápido, no tengas miedo de ella, ojalá Ángel la pudiera seguir usando. Gracias por tus escritos, en momentos de bajón, los leemos, y se nos pasa. Un saludo

    Me gusta

    1. Muchas gracias! Yo estoy dispuesto a lo que venga, así no me llevo sorpresas. Además, soy consciente de que todas las diálisis tienen ventajas e inconvenientes. Yo duermo como un cesto así que no creo que me inoportuno el sueño. Os mando un abrazo, fuerza y mi agradecimiento por tus palabras

      Me gusta

    1. A mi una vez me sonaba mucho y pedimos que nos cambiaran la máquina. Sobre la dieta, siempre la que le diga el médico. Yo no hago ninguna salvo esa. Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s