¿Que dieta hacer tras un trasplante? Un trasplantado.

Hoy os quiero hablar de un tema que preocupa y mucho a los pacientes que están trasplantados. ¿Debo llevar una dieta especial después del trasplante?

Obviamente, no es tan dura y exhaustiva como cuando estábamos en diálisis o con insuficiencia renal crónica (ERC), pero será un factor muy importante en el injerto que tenemos en el cuerpo.
Parte de nuestra dieta, se verá afectada por la medicación para prevenir un rechazo. Unas afectan al apetito, a nuestra digestión, nuestro cuerpo, interaccionan, los horarios de ingesta y que algunos necesitan ayunas previa y post ingesta, etc. Entre los que más suelen interferir, destacan:
– Esteroides (prednisona)
– Ciclosporina (Sandimmune, Neoral, Gengraf)
– Tacrolimus (Prograf)
– Izatioprina (Imuran)
– Micofenolato (CellCept, Myfortic).

Entre los efectos que notaremos, está un aumento del apetito, de la retención de líquido y ello con lleva a un aumento de peso.

Por lo que debemos cuidar la ingesta de alimentos de alto valor calórico, productos ultraprocesados, dulces, grasas, etc. Y aumentemos alimentos que nos van a ayudar como:

– Verduras y frutas crudas.
– Carne magra, pollo sin piel y pescado.
– Productos lácteos descremados.
– Bebidas sin azúcar como refrescos dietéticos.

Controlar el peso, es bueno, porque estará mejor nuestro cuerpo en general y nos ayudará a prevenir problemas cardíacos, diabetes, HTA (hipertensión arterial), problemas vasculares, etc. Así como hacer ejercicio diario y bajar la ingesta de calorías, mantendrá nuestro peso en un baremo correcto y hará trabajar menos al injerto, sufriendo menos.

Otro tema importante, es controlar las grasas (colesterol y triglicéridos), ya que altos niveles, favorecen la aparición de enfermedades cardíacas.

Respecto a los hidratos de carbono, no debemos olvidar, que su origen es de azucares y almidones, que son uno de los principales combustibles del organismo y al tomar esteroides, dificulta el uso o eliminación de los carbohidratos sobrantes. Esto, puede favorecer un aumento de azúcar en sangre y en algunos casos, aparición de diabetes.

No olvidemos la sal, la medicación puede favorecer la retención de líquidos y la sal aumenta este efecto. Favoreciendo la aparición de HTA.

Las proteínas, son muy importantes, ya que ayudan a la reparación y mantenimiento de la musculatura y tejidos, lo que nos ayuda después de la operación. Lo cual hace que debamos aumentar su ingesta en las primeras semanas, para ayudar a la cicatrización y reconstrucción de la zona de cirugía y después volver a normalizar su ingesta.

El potasio, debe ser consumidos de forma normal, mientras el injerto funcione normalmente, observando sus variaciones. El calcio y fósforo deben ser vigilados, ya que pueden favorecer una pérdida de masa ósea y debemos mantener un nivel óptimo de hueso.

Todos estos consejos, son orientativos y por supuesto, sujetos a lo que diga el nefrólogo según la analítica de cada uno. Nunca cambiéis la dieta, medicación o pautas que os de vuestro especialista, por los consejos que os de ningún conocido. La salud está en juego y es el bien más preciado que tenemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s