Llegó el día que tenía que llegar, pero que nadie queríamos que llegara. Ya estoy operado, ya me han amputado, ya me falta un trozo de pierna.
Los dolores han sido enormes, las primeras 24 horas fueron horribles. No pensé que podía existir tanto dolor y tantas horas seguidas. Emocionalmente estoy fuerte, imagino que me espera algún día malo, pero pensaba que uno de esos momentos duros sería la primera vez que viera mi pierna. Lo hice, miré y no me vine abajo al ver el muñón. E incluso fui capaz de tocarlo a las pocas horas, cosa que a mucha gente le lleva días. Aún así me mantengo en guardia ante los momentos más negros, que alguno me esperará en el camino, como es lógico.
Para hacerlo más emocionante, pusieron mi planta en cuarentena por 4 positivos, lo que hacía imposible las visitas. No veo a Sara desde que nos dijimos adiós antes de entrar en quirófano. Cosa, que por otro lado celebro, visto lo visto, el que no haya podido verme sufrir los días peores. No es lo mismo saber que alguien ha sufrido, que verlo y vivirlo. Y eso se lo ha ahorrado. También, he vivido lo que es estar solo y enfermo en momentos críticos de la vida y me ha recordado a tantos fallecidos en soledad por la pandemia y es horrible. Dios los tenga en su gloria.
Tengo el síndrome del miembro fantasma, que de momento me hace más gracia que otra cosa. Es increíble notar perfectamente partes del pie, que no está; notar una herida que tenia, que hace días que no está. Juego a mover diferentes partes de algo que no está, pero que en mi cabeza si. En definitiva, compruebo lo impresionante que es el cuerpo humano en sus cosas buenas y malas.
Pero más grande es la incertidumbre, el miedo, el vértigo ante un futuro desconocido. Por supuesto, mezclado con ganas, ilusión y alegría. A ratos cambia la proporción, pero de todo hay. Lo mejor de todo es la enseñanza de la vida, de que esto es un juego de equipo. Por muy fuerte que sea un árbol, si no tiene buenas raíces, un viento lo puede tirar. En cambio, un buen árbol, con raíces firmes, puede ser centenario y hasta milenario. Que solos nunca podremos ser felices del todo. Que necesitamos el encuentro con los nuestros y el asombro ante las cosas de la vida y las personas que nos aman. Desde el martes la vida, mi vida, no volverá a ser lo mismo. Eso no significa que sea peor. Ahí entra mucho en juego la actitud. Significa que tengo un nuevo abanico de oportunidades para desarrollarme de la forma más óptima posible.

Ahora me esperan días de sangre, sudor y lágrimas, nunca fue tan real este dicho. Muchas horas de curas, otras tantas de duro trabajo físico para poder moverme con las muletas o la silla de ruedas, más horas de entrenamiento para volver a aprender a andar, sin olvidar las de fisioterapia del muñón para para el síndrome del miembro fantasma y poder usar la prótesis y en cada fase mucho trabajo de la mente. Porque aunque tenía claro, y lo había trabajado a nivel mental antes, que mi esencia y mi valía, no está en mis pies, ahora está la incertidumbre del futuro, de cómo se pasará. Tarea más complicada de lo que parece.

Ahora me toca un tiempo de ver las cosas muchos días gris oscuro, casi negro. Como los días de tormenta de verano, que de una mañana de sol, se pasa a una tarde negra y cae el diluvio y luego, gracias a Dios, aunque puede parecer lejano, siempre escampa y vuelve a salir el sol. Dejando un ocaso espectacular, de foto, imponente de bonito, la que hace unas horas era negro y duda, ahora es majestuosidad y luz maravillosa. Porque por encima de las nubes, siempre está el sol. Por qué por encima de la incertidumbre, siempre está la búsqueda de sentido y la felicidad. Por eso mi consuelo está en saber que no tardando, de forma distinta, pero haré vida normal, seguiré con mi camino, paso a paso, qué ironía, iré a exprimir cada día, a sacarle su jugo y disfrutarlo al máximo. Ya sea en consulta, en la Universidad, estando los tres o con familia y amigos. Pero cada noche al recordar mis errores y aciertos, buscar en el balance un final positivo a cada día. Sólo así se pueden aguantar algunas batallas. O al menos sólo así yo las puedo soportar.
Pero eso a día de hoy, no elimina el dolor, ni la incertidumbre que siento. Sensaciones que también contaba con ellas; son parte del duelo, es parte de asumir que me falta una parte del cuerpo. Duele a veces cerrar puertas, pero no siempre la nueva nos lleva a un camino peor y el dolor ya hacía difícil seguir cada día. A veces hay que saber mirar con distancia y/o con tiempo, para ver el lado positivo de los cambios.
Y se presenta ante mi otro reto, otra oportunidad de crecer, otro camino inesperado, otra faena que lidiar. Y volverá a reír la primavera y volverán los días de alegría. Reharé mi vida sin pierna y habrá sido para bien, habrá sido para aprender y habrá sido para ser aún más agradecido a la vida y a Dios. Eso no disminuye ni un ápice el dolor, pero aligera la carga de esta cruz que me acontece en este momento.
Esto sólo no sería posible. Así que, una vez más, dar gracias a Sara y Amelia por ser tan geniales y darme vida y motivos de lucha cada día; a mis padres por llevar con tanta fuerza el dolor de un hijo, no quiero pensar lo que llevan encima, imposible hacerse a la idea, aunque ahora que soy padre pueda acercarme algo más a lo que sienten; a mis hermanos por su entereza y amor desde el primer día de mi vida y a vosotros amigos y resto de familia y los que sólo me conocéis de leerme, una vez más agradeceros vuestro cariño, vuestras oraciones y vuestro apoyo. No sois conscientes de lo que nos ayudáis al equipo SAP.
A pesar de todo y con lágrimas de emoción en los ojos, y algo de pesar en el alma (que pasará), sólo puedo decir: ¡gracias, soy un tipo con suerte! ¡Soy un tipo con mucha suerte!
Pablo, mucho ánimo. Eres un ejemplo de vida para todos.
Fuerza y ánimo
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Ya que tengo que pasarlo, me alegro que ayude. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Necesitaría mil páginas para expresar mi admiración hacia a ti. Cuídate mucho y siempre hacia adelante.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Beatriz. Sólo la generosidad de tu mensaje me lanza hacia adelante. Gracias. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Querido Pablo: gracias por tus letras y por tu ejemplo de fortaleza y entereza en estos momentos. Te apoyamos en la distancia. Un fuerte abrazo, Elena
Me gustaMe gusta
Querida Elena, gracias de corazón por tu apoyo y cariño y extensible a muchos de la universidad. Sois un regalo. Un fuerte abrazo y gracias
Me gustaMe gusta
No tengo palabras….Gracias Pablo.
Me gustaMe gusta
Yo tengo una: Gracias. La mejor, que tú también la usas. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pablo, impresionante tu testimonio! No te conozco personalmente, pero conozco tu relato que no son palabras. Es fuerza y es coraje. Es dolor y es esperanza. Es una pérdida y es un nuevo aprendizaje. Un testimonio para todos y una oración a esa Virgen tuya a la que nos unimos haciendola nuestra. Gracias y mucha fuerza!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Barbara, te agradezco la generosidad y cariño que me mandas. Unidos en oración. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Querido Pablo, hace tiempo que no nos vemos ( desde Colonia!) pero me impresiona la gran persona en la que te has convertido. Toda mi admiración, Menudo ejemplazo de Vida y Fe!
Estas presentes en mis oraciones…
Un fuerte abrazo!!
Me gustaMe gusta
Querida Almudena, que alegría tu mensaje. Más de 15 años hace de esa JMJ. Darte las gracias a ti por tanto cariño y apoyo. Unidos en oración. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
no te conozco, pero de alguna manera tu historia llegó a mi (serán los largos lazos del Recuerdo). He pasado horas leyendo tus posts, y tus reflexiones! Quiero darte las gracias por ser un ejemplo de como afrontar una situacion tan delicada como la tuya, y hacerlo siempre con una sonrisa y tratando de ver el vaso medio lleno! Esa actitud es la que necesitamos muchas veces para afrontar los muchos problemas que surgen en nuestro día a dia. Tambien deberia ayudarnos a relativizar, y dejar de quejarnos por cosas que se nos hacen un mundo, pero que en la mayor parte de los casos no tiene relevancia alguna
Mucha suerte en esa recuperacion, y deseando seguir leyendote muchos, muchos años
Me gustaMe gusta
Muchas gracias querido Nacho. Es un lazo fuerte el Recuerdo. Te agradezco mucho el cariño en tus palabras y celebro haberte ayudado y espero seguir haciéndolo.
Un abrazo y gracias
Me gustaMe gusta
Querido Pablo: No te conozco solo de oídas. Conozco a tu padre Josefo como le llama Carlos Cere…. es impresionante como llevas tu operación con que fortaleza y fuerza eres un ejemplo de cristiano como sabes llevar las dificultades. Que entereza!! Rezo a Santa Maria a San José ya que este es su año y siempre escucha. Los domingos de San José los aplico también para que sigas teniendo esa manera de ver la vida. Un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Chus. Gracias por tu cariño. Unidos en oración. Un abrazo
Me gustaMe gusta