Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Qué está pasando? Un trasplantado.

“España, 2024
Hubo 428.206 embarazos.
De ellos, 106.172 terminaron en aborto. Casi 1 de cada 4 vidas que comenzaron nunca llegaron a nacer.”

Comparte este artículo

España, 2024
Hubo 428.206 embarazos.
De ellos, 106.172 terminaron en aborto.

Casi 1 de cada 4 vidas que comenzaron nunca llegaron a nacer.


¿Por qué se aborta en España?
Según el Ministerio de Sanidad:
94,62 %: a petición de la mujer.
2,65 %: grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada.
2,44 %: riesgo de graves anomalías en el feto.
0,27 %: anomalías incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.
0,00 %: varios motivos.

Más allá de los datos. Cuando una vida no llega a nacer, no solo se pierde un futuro posible. En muchas mujeres permanecen heridas invisibles: vacío, tristeza, ansiedad o culpa.
La OMS, la APA y el Royal College of Psychiatrists reconocen que un subgrupo de mujeres puede experimentar consecuencias emocionales y psicológicas significativas, que necesitan acompañamiento real.

El desbalance de recursos:
En España, la infraestructura y la financiación no son neutrales:
En 2024, el 78,75 % de los abortos se realizaron en centros privados.
En 2023, las CCAA gastaron 27 millones de € en derivaciones a clínicas privadas.
Entre 2020 y 2024, unas 50 entidades provida recibieron 7,8 millones de € en total.
Webs oficiales como QuieroAbortar.org ofrecen toda la información de forma centralizada, mientras que la mayoría de iniciativas provida dependen de pequeñas donaciones y voluntariado.

El resultado es evidente: hay mapas, teléfonos y campañas para abortar, pero apenas hay estructura para acompañar a quien quiere seguir adelante con la vida.

Reflexión:
La filosofía recuerda que el ser humano nunca es un medio, siempre es un fin.
La antropología enseña que toda vida es alguien irrepetible.
La fe proclama que nadie sobra y que cada vida, incluso en la fragilidad, es un don.

Preguntas que nos interpelan:
¿Qué futuro queremos construir cuando 1 de cada 4 vidas se interrumpe antes de nacer?
¿Qué significa que se invierta más en abortar que en acompañar la maternidad vulnerable?
¿Qué nos dice de nosotros mismos que una vida dependa más de los recursos económicos que de nuestra capacidad de acogerla?
¿Qué huella dejará en el tiempo una sociedad que normaliza la pérdida de tantos futuros posibles?

No es un debate de cifras ni de ideologías.
Es una pregunta sobre el valor de la vida humana. Lo que decidamos hoy será la herencia de mañana.

Suscribete a nuestro boletín

para que no te pierdas nada de untrasplantado.com

Más para ver

Experiencias

Si tienes un reto, estás vivo. Un trasplantado.

“Dios no nos da fuerzas para todo, pero sí para aquello que de verdad nos hace vivir. Y si estás vivo, es porque Dios sigue soñando contigo.”

Experiencias

La culpa y la carga. Un trasplantado.

“He aprendido que no soy una carga. Soy una oportunidad. Una oportunidad para amar distinto, para dejarme amar sin defensas, para entender que el amor no siempre se demuestra corriendo, a veces se demuestra quedándose.”

Mi primer libro, “Diario de un trasplantado”.

En el cuento algunas de las cosas que a mí, como enfermo crónico y como sanitario, me ayudan a llevar mi enfermedad y sus consecuencias y a la vez intentar alcanzar la felicidad. Ya podéis comprarlo en el siguiente enlace:

Descubre más desde Un Trasplantado

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo