Ingreso y actividad física. Un trasplantado.

"Todo el que haya estado ingresado unos días, habrá podido comprobar cómo se nota la pérdida de fuerza rápidamente. Más aún si encima sufrimos una cirugía o fractura, por pequeña que sea, la incapacidad que produce es enorme." (Vía @untrasplantado)

Comparte este artículo

» Todo el que haya estado ingresado unos días, habrá podido comprobar cómo se nota la pérdida de fuerza rápidamente. Más aún si encima sufrimos una cirugía o fractura, por pequeña que sea, la incapacidad que produce es enorme.»

Hoy quiero hablar de algo muy importante, el ejercicio en los pacientes ingresados o enfermas en casa, sin tener que hacer reposo, pero con menos actividad.

No podemos olvidar que hay mucha gente, que pasa muchas horas ingresada. Días en los que uno pasa muchas horas sentado, leyendo, hablando, etc. Pero sin hacer ejercicio.

Todo el que haya estado ingresado unos días, habrá podido comprobar cómo se nota la pérdida de fuerza rápidamente. Más aún si encima sufrimos una cirugía o fractura, por pequeña que sea, la incapacidad que produce es enorme.

En mi experiencia, que llevo tres trasplantes y 26 operaciones, lo he vivido de forma muy clara. La última operación, fue con 44 años. Imaginad si tuviera 60, 70, 80 o más. Con el deterioro normal de la edad, si sumamos una inmovilidad por el ingreso y una incapacidad por la lesión.

Yo soy una persona inquieta y muy mentalizado con este tema y por eso siempre hago ejercicio. Una de las cosas que más llama la atención a mucha gente, es que, incluso ingresado, intento hacer todos los días mínimo 7km al día caminando aunque sea por el pasillo de la planta, para intentar en la medida de lo posible disminuir el impacto de pérdida de masa muscular y ósea.

Mi récord de kilómetros en la planta en un día (ingreso julio 2019)

Lo que veo, es que la mayoría de la gente, pero sobre todo la gente más mayor, pasa la mayor parte del día en la cama. Por lo que pierden más masa muscular y ósea, el cuerpo y sus funciones vitales (circulatoria, cardiaco, digestivo, respiratorio, etc.) funcionan peor, mayor riesgo de confusión, etc. No podemos eliminar parte de ese impacto si se está mucho tiempo ingresado, pero si intentar minimizarlo.

Resumen de un año caminando

Por eso el que pueda debe ir a fisioterapia, el que no caminar, el que no hacer ejercicios en la cama, sino ejercicios isometricos, lo que cada uno pueda, pero se debe intentar hacer algo todos los días. Por eso, para sorpresa muchas veces de paciente y familiares, cada vez se produce lo antes posible el levantamiento de la cama de los pacientes para el aseo, vestirse, sentarse, caminar si puede; etc. Y a ser posible repartido en el día. En consulta siempre recomendamos, que es mejor 6 paseos al día de 10 minutos, que uno de 60 y el resto del día en la cama.

Espero haberos ayudado a entender la importancia de moverse al estar enfermo o ingresado, pero sobre todo según aumentan los días de ingreso y la edad del paciente. También espero vuestras experiencias.

Y otro tema que ojalá se instaure algún día, el ejercicio dentro de la sesión de hemodiálisis. Seguro que disminuiría los efectos secundarios nocivos.

Suscribete a nuestro boletín

para que no te pierdas nada de untrasplantado.com

Más para ver

Experiencias

Los Reyes Sabios. Un trasplantado

«más que reyes, eran hombres sabios. Personas que no se conformaron con lo que ya sabían, sino que dejaron su zona de confort para encontrar algo más grande. Siguiendo la estrella, encontraron a Jesús: no en un palacio, sino en un humilde pesebre. ¿Qué podemos aprender de ellos?»

Experiencias

Adiós, 2024, hola, 2025. Un trasplantado.

“Se va un año más. Otro capítulo que, como todos, viene cargado de luces y sombras. Este 2024 ha sido una montaña rusa, un maestro exigente que ha traído risas y lágrimas, retos y aprendizajes.”

Mi primer libro, “Diario de un trasplantado”.

En el cuento algunas de las cosas que a mí, como enfermo crónico y como sanitario, me ayudan a llevar mi enfermedad y sus consecuencias y a la vez intentar alcanzar la felicidad. Ya podéis comprarlo en el siguiente enlace:

Descubre más desde Un Trasplantado

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo