Ejercicio en diálisis. Un trasplantado.

Comparte este artículo

¿Puedo hacer ejercicio físico estando en diálisis? Claro que si. 
La Fundación Iñigo Alvarez de Toledo, llevó a cabo un ensayo clínico, con un programa para valorar los beneficios del ejercicio en personas en diálisis, incluso en la misma sala de diálisis. 
El objetivo es mejorar la capacidad cardiovascular, circulatoria, del aparato respiratorio, digestivo, disminución de la depresión y ansiedad, muy presentes en esta época de la vida, por todo lo que conlleva ir “a la máquina”.
Por ejemplo podemos usar pelotas de pilates, pedalin, etc. Para trabajar el miembro inferior, mientras estamos en diálisis, siempre que la tensión lo permita, ganando fuerza, resistencia, mejorando el equilibrio, etc.

Además de estar entretenidos un tiempo de la diálisis (de media 4 horas, 3 días a la semana). Y así disminuir el tiempo en que a veces dejamos a la cabeza pensar sola, que no siempre va en una dirección constructiva, como mucha gente ha comprobado, por desgracia.

Por supuesto, fuera de la sala de diálisis, siempre que nuestra condición física nos lo permita, podemos y debemos hacer ejercicio. Podemos caminar, nadar, bicicleta, hacer algo de pilates, etc. Lo que nos guste, pero siempre nos ayudará a llevar mejor la diálisis, estar mejor preparados físicamente para el trasplante, que no deja de ser una operación, etc. Es más, es clave y supone un punto de inflexión en los pacientes que hacen deporte.

¿Estás en diálisis? ¿Haces deporte? ¿Notas la mejora?

Suscribete a nuestro boletín

para que no te pierdas nada de untrasplantado.com

Más para ver

Experiencias

Los Reyes Sabios. Un trasplantado

«más que reyes, eran hombres sabios. Personas que no se conformaron con lo que ya sabían, sino que dejaron su zona de confort para encontrar algo más grande. Siguiendo la estrella, encontraron a Jesús: no en un palacio, sino en un humilde pesebre. ¿Qué podemos aprender de ellos?»

Experiencias

Adiós, 2024, hola, 2025. Un trasplantado.

“Se va un año más. Otro capítulo que, como todos, viene cargado de luces y sombras. Este 2024 ha sido una montaña rusa, un maestro exigente que ha traído risas y lágrimas, retos y aprendizajes.”

Mi primer libro, “Diario de un trasplantado”.

En el cuento algunas de las cosas que a mí, como enfermo crónico y como sanitario, me ayudan a llevar mi enfermedad y sus consecuencias y a la vez intentar alcanzar la felicidad. Ya podéis comprarlo en el siguiente enlace:

Descubre más desde Un Trasplantado

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo