La bioimpedancia. Un trasplantado.

Comparte este artículo

Uno de los estudios que disponemos para conocer un poco la composición de nuestro cuerpo es la bioimpedancia.

Es una técnica no invasiva, poco costosa y de fácil manejo, lo que facilita su uso y permite analizar la composición corporal y el estado de hidratación de forma objetiva. Lo que ayuda a otros signos clínicos como tensión arterial, existencia o no de edema, etc para valorar casos de sobrehidratación.

La forma de actuar de esta técnica, se basa en la capacidad de ser conductores o aislantes de la corriente eléctrica de los diferentes tejidos. Hacemos pasar una corriente alterna con unas características conocidas y medimos la impedancia, o respuesta, del cuerpo a dicha corriente eléctrica. Mide la resistencia y posición de las soluciones innovas de dentro o fuera de la célula para medir la hidratación. También mide la reactancia, de la corriente para medir el estado nutricional del organismo.

En pacientes en diálisis, ya sea hemodiálisis o diálisis peritoneal (DP), se puede realizar sin problema. Para ellos de coloca, al otro lado de la fístula (o FAVI) dos electrodos en el dorso de la mano h dos en el pie del mismo lado. Los electrodos rojos inyectan corriente y los negros leen el resultado. En pacientes en DP al resultado le debemos restar el volumen infundido si no estuviera vacío el abdomen.

Esto es importante porque la sobrehidratación mantenida puede resultar en un aumento de la morbi-mortalidad. Sumando problemas a los que ya tenemos. Por eso también es tan importante tener tanto cuidado con el líquido.

Suscribete a nuestro boletín

para que no te pierdas nada de untrasplantado.com

Más para ver

Reflexiones

4 años en diálisis. Un trasplantado.

“veo claro que tengo que mirar hacia delante, luchar por estar mejor en lo que pueda y aceptar en lo que no.”

Reflexiones

Un paso adelante. Un trasplantado.

«En la vida, no hay nada más difícil que lo que no se intenta. Es un principio fundamental que ensalza valores como el esfuerzo, la disciplina y la preparación. Muchas veces, nos enfrentamos a desafíos aparentemente insuperables, pero la clave está en dar el primer paso, en atreverse a intentarlo.»

Mi primer libro, “Diario de un trasplantado”.

En el cuento algunas de las cosas que a mí, como enfermo crónico y como sanitario, me ayudan a llevar mi enfermedad y sus consecuencias y a la vez intentar alcanzar la felicidad. Ya podéis comprarlo en el siguiente enlace: